miércoles, 17 de febrero de 2016

análisis del plan de estudios de la materia

ANÁLISIS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE DINÁMICA SOCIAL



¿Qué características tiene la asignatura?

Esta asignatura ofrece al estudiante y al profesor la posibilidad de abordar, desde la realidad del entorno inmediato, la problemática social en la que se encuentran inmersos los diversos actores de la compleja red que forma la sociedad. La riqueza y diversidad que ofrece la dinámica social abre un abanico de aprendizaje significativo, debido a que la inserción del estudiante en la realidad, le permite un desarrollo del pensamiento crítico y le fortalece el crecimiento de habilidades intelectuales como el análisis, la síntesis y la evaluación del entorno, que le dan elementos para elaborar propuestas de acción social. 

¿Cuál es la intención didáctica?

 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje en el alumno.
 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes entre el docente y alumno. 
 3. Comprometer a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
 4. Promover el trabajar en equipo.
 5. Informar e implicar a las organizaciones en acciones de beneficio común.

¿Qué aporta esta asignatura a tu perfil de egreso?

la asignatura aporta ami perfil de para contador público  la habilidad para comprender el comportamiento humano dentro de todo grupo social; se adquieren conceptos de trascendencia humana como la cultura y la interacción por medio de los roles grupales y sociales, precisados en el ámbito organizacional, permitiendo hacer un adecuado uso de las ventajas de trabajar en equipo, así como destacar los diferentes roles en un grupo. 


¿Conoces tu perfil de egreso?

Si, diseñar, implantar, controlar, evaluar, asesorar e innovar sistemas de información financiera, administrativa, fiscal y de auditoría en entidades económicas, entre otras más.


¿Cuál es la fundamentación para integrar la asignatura en el plan de estudios de tu carrera?

Pues a aprender en trabajar en equipo, desarrollar las habilidades necesarias para el crecimiento de nuestros conocimientos.



 ¿Cuáles serían los riesgos en la impartición de la asignatura?

no observo ningún riesgo 
  

¿Cuáles son las competencias a desarrollar?


·Asumir una actitud de compromiso y servicio con su entorno social y el medio ambiente. 

· Desarrollar actividades de investigación, asumiendo una actitud de liderazgo, compromiso y servicio con su entorno social. 
· Formar y promover el desarrollo de grupos de trabajo interdisciplinarios para el logro de los resultados de las entidades con un sentido de responsabilidad social y visión integradora.  
Competencias instrumentales
· Capacidad de análisis y síntesis.
· Capacidad de organizar y planificar.
· Comunicación oral y escrita.
· Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. 
· Solución de problemas.
· Toma de decisiones.
 Competencias interpersonales 
· Capacidad crítica y autocrítica.
· Trabajo en equipo. 
· Habilidades interpersonales.
· Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario. 
· Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.
· Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. 
· Habilidad para trabajar en un ambiente laboral.
· Compromiso ético.

 Competencias sistémicas
· Aplicar los conocimientos en la práctica.
· Habilidades de investigación.
· Capacidad de aprender.
· Capacidad de generar nuevas ideas.
· Trabajar en forma autónoma.


¿Cuál es el objetivo general del curso?

· Gestionar eficientemente los recursos de la organización, con visión compartida, para la consecución de los objetivos institucionales. 
· Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo, para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones, con base en el conocimiento científico del impacto de las acciones humanas en los ámbitos laboral y social.
· Propiciar el desarrollo del capital humano para la realización de los objetivos en un contexto multicultural. 
· Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización. 


¿Cuáles son los nombres de las unidades?



Unidad I: Fundamentos de la Sociología.
Unidad II: Principios de la socialización.
Unidad III: Dinámica social.
Unidad IV: Estructura Organizacional.
Unidad V: Compromiso social.




¿Cuáles son las sugerencias de evaluación recomendadas en el programa?

  • La evaluación debe ser continua y cotidiana por lo que se debe considerar el desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje. 
  •  Se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: o Presentación del portafolio de evidencias, el cual incluye, entre otros: 
  •  Mapas conceptuales y mentales. 
  •  Reportes de lectura. 
  •  Ensayos. 
  • Reporte en las aplicaciones de sicodrama y socio drama. 
  • Reportes de análisis de películas y de casos.
  • Resultados de investigación documental y/o de campo. 
  • Bitácora. o Participación individual. o Participación en equipo y/o grupal. o Exámenes teóricos.


¿Cuáles conoces?


Todas las mencionadas

¿Cuáles desconoces?

Ninguna 

¿Cuáles te atraen más?

Reportes de lectura, mapas conceptuales y mentales, participación en equipo, Resultados de investigación documental y/o de campo. 

 ¿La bibliografía recomendada se encuentra en el centro de información de tu instituto?

 Si, al final de programa vienen las fuentes posibles que se pueden consultar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario