miércoles, 18 de mayo de 2016

CUESTIONARIO DE LA LECTURA "EL TRABAJO HUMANO"

CUESTIONARIO DE LA LECTURA DE:
JULIO C. NEFFA ‘EL TRABAJO HUMANO’

1.    Menciona los cambios en los tipos de empleo que existen en la actualidad.
Si bien crece la PEA se ha estancado la tendencia asía una solarización total de trabajadores y tiende a disminuir su porcentaje, pues comienza lentamente a crecer el trabajo independiente, por cuenta propia, la sub-contratación. Ahora el empleo no es un simple sinónimo de trabajo asalariado.
2.    ¿Cómo es el régimen de acumulación de capital en la actualidad?
Posteriormente de la crisis, hubo un gran proceso de trabajo a nivel microeconómico para aumentar de manera progresiva la productividad, esto con ayuda de los factores económicos, tecnológicos y sociales.
3.    ¿Qué características tiene el modelo salarial fordista?
El asalariado y su familia deberán estar protegidos con seguridad social, prestaciones, que abarcan vivienda, vacaciones, transporte y reparación en materia de accidentes, empleo estable, solo para empleados de sexo masculino, salario básico, periodo de trabajo corto.
4.    ¿Qué características tiene el modelo salarial taylorista?
Basada en la aplicación de técnicas positivas que existe entre un obrero y las técnicas modernas dentro de la producción industrial.
Maximiza la eficiencia de mano de obra.
5.    ¿a qué se refiere el termino tercerización de la economía?
En el nivel sectorial, las economías experimentaron una gran transformación que consistió en la perdida de importancia (en cuanto a él volumen de producción, la diversificación y el nivel de empleo) de los sectores primarios de la economía y de la industria.
6.    ¿Qué relación existe entre el nivel educativo y las oportunidades de empleabilidad?
Su valor social mayores demandas de las familias que consideran a la educación la única o más importante vía disponible para la producción social delos asalariados y de sus hijos y el incremento de presupuesto público durante barias décadas destinado para tal fin, se elevó de la manera considerable el nivel educativo de toda la población y especialmente de los jóvenes.
7.    ¿Qué relación existe entre el nivel de habilidades tecnológicas y las oportunidades de empleo?
Estos cambios son factibles por incremento de la productividad, la sensible reducción de los precios de la PC así como de los servicios de acceso a la telefonía y servidores de internet, la utilización de la banda ancha y de la fibra óptica para procesar rápidamente y con bajo costo, grande volúmenes de información, figura y voz.                                                                      
8.    ¿Cómo son las formas de organización de las empresas?
La organización interna de esas empresas se hace menos piramidal y segmentada que en el pasado, pero es cada vez más compleja; disminuyen los niveles jerárquicos y aumenta la horizontalidad. Se está pasando así desde una organización basada en gerencias, divisiones y departamentos según áreas funcionales siguiendo las consignas de H. Fayol (producción, finanzas, comercialización, administración del personal y recursos humanos, sistemas de información, contabilidad, etc.) donde se desarrollaban las operaciones siguiendo una lógica secuencial desde la decisión empresarial de producir, asía una nueva forma de estructura organizativa centrada en cada uno  o en un grupo de productos, o por proyecto a partir de la demanda y utilizando la técnica de ingeniera simultánea y concurrente.
9.    ¿Qué relación existe entre las reformas estructurales y la reconversión derivadas de consenso de Washington?
Este diagnóstico dichos organismos planteó como necesarias una serie de reformas destinadas a estabilizar la economía y reasignarle al mercado un papel protagónico
10. Menciona tu opinión sobre la identidad y su relación con el trabajo.
Se tiene que identificar las habilidades que se poseen y así poder desempeñar un buen papel en cada trabajo que se vaya a desempeñar, si en dado caso se presentara una situación en un trabajo donde no se siente a gusto vendrán mas complicaciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario